ACERCA DE DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

MISIÓN

“Planificar, regular y proveer los servicios de la aviación civil de Costa Rica de forma ágil y transparente para garantizar y promover una actividad aeronáutica ordenada, eficiente, respetuosa con el medio ambiente, de calidad y segura que garantice la satisfacción de los usuarios y los intereses de la sociedad.”

VISIÓN

“Brindar a la sociedad una Administración Aeronáutica reconocida internacionalmente por ofrecer elevados estándares de calidad e innovación en sus servicios, capaz de garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible de la aviación civil de Costa Rica.”

Política de Calidad

En la Dirección General de Aviación civil  nos dedicamos a la planificación, regulación, provisión y promoción de la actividad aeronáutica civil de Costa Rica. Por medio de nuestro Sistema de Gestión de Calidad nos comprometemos a:

Garantizar la seguridad operacional y el desarrollo sostenible de la actividad aeronáutica civil de Costa Rica.

Cumplir con la regulaciones nacionales e internacionales aplicables a nuestras operaciones.

Satisfacer los requerimientos de los usuarios y de los procesos incorporados al Sistema de Gestión.

Buscar la eficiencia a través del mejoramiento continuo de nuestro Sistema de Gestión.

Alcance del Sistema de Gestión

El Sistema de Gestión de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), según la norma ISO
9001:2015, se ha establecido, implementado y se mantiene para los Procesos relacionados con los siguientes productos y servicios:

Servicios de información aeronáutica, que incluye:
a. Procedimientos de llegadas y salidas de las aeronaves bajo las reglas de vuelo por instrumentos,
b. Preparación del Boletín anterior al vuelo
c. Recepción, revisión y transmisión de planes de vuelo
d. Administración de la documentación integrada (Publicaciones de Información Aeronáutica (AIP) y sus Enmiendas, los Suplementos, Circulares de Información
Aeronáutica (AIC) y NOTAM)

Servicios Aeronáuticos, que incluye:
e. Servicios de Tránsito
f. Búsqueda y Salvamento
g. Certificación, vigilancia y regulación aeronáutica
h. Emisión de licencias al personal aeronáutico
i. Registro aeronáutico
j. Seguridad operacional

Diseño, desarrollo, mantenimiento, mejora y administración de aeropuertos internacionales y aeródromos locales que se encuentran bajo la tutela de la DGAC Gestión de asuntos internacionales aeronáuticos, que incluye:

Acuerdos bilaterales, política aérea y convenios de servicios aéreos con ONG’s.
Fuente: Certificado de Calidad vigente de la DGAC, extendido por INTECO.
Este Alcance es ejecutado, según la naturaleza de cada servicio, en las distintas ubicaciones
del territorio nacional y administrado desde sus oficinas centrales en La Uruca, San José, Costa
Rica.

Para la determinación de este Alcance, se han considerado:
• Las cuestiones internas y externas de la DGAC
• Las partes interesadas pertinentes y sus requisitos
• Todos los productos y servicios que la DGAC ofrece

La DGAC aplica todos los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en el Alcance del Sistema de Gestión y lo mantiene como información documentada, por medio del presente Manual y disponible a través de la página web de la DGAC.

VALORES INSTITUCIONALES

  • Desarrollo sostenible
  • Progreso social
  • Responsabilidad ambiental
  • Convivencia con el entorno
  • Modernización tecnológica
  • Anticipación al futuro
  • Flexibilidad
  • Formación continua
  • Creatividad
  • Alto nivel de desempeño y disciplina
  • Eficiencia y eficacia
  • Trabajo en equipo
  • Compromiso y liderazgo
  • Disponibilidad
  • Nivel alto de calidad
  • Satisfacción a los usuarios
  • Seguridad
  • Honestidad
  • Compromiso ético y personal
  • Imparcialidad y transparencia
  • Autocrítica
  • Rectitud y coherencia

Lineamientos estratégicos generales

  • Garantizar altos estándares de seguridad
  • Promover el desarrollo de la Aviación Civil y la apertura internacional
  • Modernizar y ampliar medios e infraestructuras
  • Incrementar los niveles de calidad
  • Garantizar el desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente
  • Lograr presencia internacional en condiciones de liderazgo
  • Captación y retención del talento

Estructura organizacional

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1) Implementar el plan de vigilancia operacional, certificación, supervisión y fiscalización de las actividades relativas a operaciones, mantenimiento, capacitación y habilitación del personal aeronáutico mediante la planificación integral de la vigilancia a los diferentes actores involucrados en las referidas actividades en las instalaciones aeroportuarias, aplicando la normativa y regulaciones a fin de garantizar la seguridad operacional.

2)Contribuir con el ambiente óptimo de seguridad operacional aeronáutica, mediante la gestión de servicios administrativos, aplicación de normativa y política del transporte aéreo nacional e internacional.

3)Planificar y desarrollar los proyectos de inversión para mejorar y ampliar la Infraestructura Aeroportuaria y los sistemas procurando satisfacer los requerimientos de la demanda actual, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad operacional a nivel nacional e internacional

OBJETIVOS FUNCIONALES

Consejo técnico de Aviación Civil
null
Órgano Fiscalizador de la Gestión Interesada del AIJS
null
Dirección General
null
Planificación Institucional
null
Unidad Operaciones Aeronáuticas
null
Unidad Licencias
null
Unidad Supervisión de Aeródromos
null
Unidad Información Aeronáutica (AIM)
null
Unidad Aeródromos Locales
null
Unidad Aeropuerto de Limón
null
Unidad Recursos Financieros
null
Auditoría Interna
null
Secretaría del CETAC
null
Unidad Tecnologías de Información
null
Proceso Sistema de Gestión de Seguridad Operacional del Estado (SSP)
null
Unidad Transporte Aéreo
null
Unidad AVSEC-FAL
null
Departamento Servicios de Navegación Aérea
null
Departamento de Aeropuertos
null
Unidad Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós
null
Departamento Financiero Administrativo
null
Unidad Proveeduría Institucional
null
Unidad Accidentes e Incidentes
null
Contraloría de Servicios
null
Asesoría Jurídica
null
Departamento Seguridad Operacional
null
Unidad Aeronavegabilidad
null
Unidad Supervisión de Navegación Aérea
null
Unidad Administración del Espacio Aéreo (ATM)
null
Unidad Infraestructura Aeronáutica
null
Unidad Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma
null
Unidad Gestión Institucional Recursos Humanos
null

OBJETIVOS DE VALOR

  • Contribuir al desarrollo turístico.

En este sentido, no sólo debe pensarse en Aeropuertos Internacionales como el del área metropolitana de San José o Liberia, sino en nuevas zonas aún no asistidas por infraestructuras aeroportuarias, como puede ser el Pacífico Sur o Puerto Viejo del Atlántico.

  • Aeropuertos Verdes.

Es un Objetivo de Valor el desarrollar un auténtico aeropuerto bajo el concepto de “Verde”. Este estaría ubicado en la región del Pacífico Sur. El concepto medioambiental deberá tenerse en cuenta durante todas las fases del proyecto: planificación, diseño, construcción y operación. En este sentido, el diseño deberá tener en cuenta los materiales de la zona, la fauna y flora, podrá plantearse un edificio terminal cuya altura no sea excesiva, incluyendo posibles materiales como cristaleras y agua. Asimismo, el aeropuerto deberá caracterizarse por una adecuada gestión de residuos y el reciclaje de materiales, además de por el uso de energías verdes (fotovoltaica, eólica, etc.).

  • Red de Aeródromos de Emergencia/ Social.

La red de aeródromos de Emergencia/ Social es un concepto ya planteado en el “Plan de Aeródromos Locales”. Habida cuenta de la dispersión territorial del país, así como de la dificultad de acceso a numerosas poblaciones (según el Banco Mundial sólo el

Diagnóstico Institucional, Plan Estratégico y Modernización de la estructura del CETAC y la DGAC

25% de las carreteras de Costa Rica se encuentran asfaltadas) se considera necesario cubrir este objetivo de desarrollo de una red de infraestructuras aeroportuarias de carácter social.

  • Contribuir crecimiento de la industria.

Se trata de que el sector de Aviación Civil contribuya al desarrollo de la industria, tanto directa como indirecta. En este sentido, podrá enfocarse el objetivo en la aparición de una nueva industria relacionada con aspectos medioambientales, en relación a los Aeropuertos Verdes, industria relacionada con el turismo o con la explotación y distribución de productos.

  • Ser referente en la excelencia aeronáutica en la región.

Ciertos países de la región centroamericana, así como muchos de Sudamérica, cuentan con una organización aeronáutica y un desarrollo de las actividades propias, que se encuentran muy alejados de los estándares de otros países más avanzados en el sector. Es una oportunidad para Costa Rica el convertirse en un referente a nivel regional en cuanto a implantar un modelo de gestión y al desarrollo de actividades y procedimientos óptimos.